Mostrando entradas con la etiqueta tema 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema 1. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2010

El meridiano de Greenwich



El meridiano de Greenwich es la semicircunferencia imaginaria que une los polos y pasa por Greenwich, más precisamente por el antiguo observatorio astronómico de este suburbio de Londres. Se utiliza como meridiano de origen: es a partir de él que se miden las longitudes. Por el ser el meridiano de referencia le corresponde a la longitud cero, y se lo denomina también meridiano cero, meridiano base o primer meridiano.

martes, 18 de mayo de 2010

rosa de los vientos

Una rosa de los vientos o rosa náutica es un círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.

En las cartas de navegación se representa por 32 rombos (deformados) unidos por un extremo mientras el otro señala el rumbo sobre el círculo del horizonte. Sobre el mismo se sitúa la flor de lis con la que suelen representar el Norte que se documenta a partir del siglo XVI.

También puede ser un diagrama que representa la intensidad media del viento en diferentes sectores en los que divide el círculo del horizonte.


lunes, 1 de marzo de 2010

paralelo

Ecuador: El ecuador (del latín aequātōris: igualador) es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. El ecuador divide la superficie del planeta en dos partes, el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. La latitud del ecuador es, por definición, de 0º. El plano del ecuador corta la superficie del planeta en una línea imaginaria (un círculo máximo) que equidista o se encuentra exactamente a la misma distancia de los polos geográficos (la línea del ecudor equidista del Polo Norte y del Polo Sur geográficos). El ecuador de la Tierra mide 40.075,004 km.