Mostrando entradas con la etiqueta tema 16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema 16. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de mayo de 2010

ciudad del imperio

En el Sacro Imperio Romano Germánico, una Ciudad Imperial Libre (en alemán: freie Reichsstadt, plural Reichsstädte) era una ciudad autónoma gobernada formalmente por el emperador —en comparación con la mayoría de ciudades en el imperio, que pertenecían a un estado soberano del Sacro Imperio y eran gobernadas así por alguno de los muchos príncipes (Fürsten) del imperio, tales como príncipes, duques o príncipes-obispos. Las ciudades libres gozaban de un régimen político y jurídico propio, llamado Reichsunmittelbarkeit (que se traduce como inmediación imperial) y también tenían representación propia en la Dieta Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.

martes, 18 de mayo de 2010

La historia de Roma

La historia de Roma se puede dividir en prehistoria,Roma Antigua, Roma Medieval, Roma Moderna y Contemporánea; o bien en Roma Antigua, Roma Pontificia y Roma italiana contemporánea.
Sin duda el período más fecundo de la historia de Roma en términos políticos, económicos, sociales y culturales fue su desarrollo en la Antigüedad. Fue la cabeza de un gran estado imperial y sede de una nación establecida en tres continentes. En su momento de mayor desarrollo el imperio creado por Roma alcanzó los 3,5 millones de kilómetros cuadrados y unos 70 millones de habitantes, entre ciudadanos y no ciudadanos. Roma fue, y sigue siéndolo, una de las ciudades más importantes de la historia. Se le ha llamado la “Ciudad Eterna”. Roma, junto a Grecia, ha sido la madre cultural de las modernas nacionalidades occidentales.