Baja Mesopotamia: Era la zona más habitada y se encontraba cerca de la desembocadura, donde las tierras son más fértiles. Más tarde recibió el nombre de Caldea. Los primeros habitantes que se conocen son los sumerios, que se situaron en la Baja Mesopotamia cerca del año 4000 a.C.. A partir de allí esta zona fue invadida sucesivamente por una gran cantidad de pueblos que fueron modificando la cultura y la forma de vida de los mesopotámicos.
w Alta Mesopotamia: Esta área es una zona montañosa y de crudas mesetas. Fue habitada hacia el año 2300 a.C. por el pueblo semita asirio, por lo que más tarde recibió el nombre de Asiria. Allí los asirios debieron enfrentar la inhospitalidad del terreno áspero y pedregoso que sólo permitía la cría de ganado menor. A pesar de ello, el pueblo asirio logró expandirse hasta formar un gran imperio.
Mostrando entradas con la etiqueta tema 12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tema 12. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de mayo de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
mesopotamia
En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre 6000 y 5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Neolítico.[1] Durante este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el área neolítica inicial se expandieron por las regiones más tardías, entre ellas la Mesopotamia interior.[1] Ello trajo el desarrollo de ciudades. Algunas de las primeras fueron Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim, y, más tardíamente, tell es-Sawwan y Choga Mami, que formaron la llamada cultura Umm Dabaghiyah. Posteriormente es sustituida por las culturas de Hassuna-Samarra entre 5600 y 5000 a. C., y Halaf, entre 5600 y 4000 a. C. (Halaf tardío).[2] [1]
Aproximadamente en el 3000 a. C., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado están escritos sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas).
La civilización urbana siguió avanzando durante el período de El Obeid[3] (5000 a. C.–3700 a. C.) con avances en las técnicas cerámicas y de regadío[4] y la construcción de los primeros templos urbanos.[5]
Tras El Obeid, se sucede el Período de Uruk, en el cual la civilización urbana se asentó definitivamente con enormes avances técnicos como la rueda y el cálculo, realizado mediante anotaciones en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las primeras formas de escritura.[5
Aproximadamente en el 3000 a. C., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado están escritos sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas).
La civilización urbana siguió avanzando durante el período de El Obeid[3] (5000 a. C.–3700 a. C.) con avances en las técnicas cerámicas y de regadío[4] y la construcción de los primeros templos urbanos.[5]
Tras El Obeid, se sucede el Período de Uruk, en el cual la civilización urbana se asentó definitivamente con enormes avances técnicos como la rueda y el cálculo, realizado mediante anotaciones en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las primeras formas de escritura.[5
Suscribirse a:
Entradas (Atom)